El análisis biomecánico de la marcha o exploración de la pisada consiste en el estudio del pie y de las estructuras del miembro inferior en estática, tanto en carga (de pie y parado) como en descarga (sentado o tumbado), y en dinámica (en movimiento, soportando todo el peso de nuestro cuerpo).
Es una valoración no invasiva, absolutamente inocua, que no produce dolor.
¿Para qué sirve el Análisis Biomecánico de la marcha?
Al evaluar cómo caminas, el ojo entrenado puede observar alteraciones en tu forma de pisar que afecten desfavorablemente a tu sistema músculo esquelético directa o indirectamente.
Un análisis biomecánico puede ayudar a tratar un dolor o a prevenir complicaciones desde el origen. Su propósito es readaptar tu pisada mediante plantillas ortopédicas o potenciando tu musculatura con ejercicios o fisioterapia guiada.
¿Quién puede hacérselo?
Cualquier persona puede hacerse un análisis de la pisada. Desde niños a ancianos, si practicas deporte o eres más sedentario, si ejerces tu profesión sentado o de pie. Cualquiera.
¿Dónde debo acudir?
El podólogo es el profesional adecuado para realizar esta consulta. Es quien está formado y posee la experiencia para realizar un análisis de calidad y posteriormente proponer un tratamiento si fuera necesario. En nuestra consulta podológica de Madrid podemos ayudarte.
La marcha humana es un movimiento complejo que requiere de un análisis complejo, por lo que debemos acudir siempre a profesionales sanitarios titulados y colegiados para tener las máximas garantías.
Si me ponen plantillas, ¿son para siempre?
Depende, cada caso es único, de ahí la importancia de personalizar tu tratamiento.
En el caso de los niños, se busca la corrección con el tratamiento ortopodológico. Por lo tanto, la duración del mismo dependerá de la evolución estructural del niño y de su edad.
En los adultos, el objetivo es la compensación muscular y articular. El crecimiento ha terminado y en ningún caso conseguiremos corregir la pisada de forma permanente (sólo con cirugía). Las plantillas compensan. Si me quito las plantillas, el pie vuelve a su estado inicial. Es comparable a llevar gafas, hay quien sólo las usa para leer y quien las necesita continuamente; si se las quita, pierde visión.
En algunas patologías las plantillas se usan como tratamiento coadyuvante mientras se intenta reeducar la musculatura, como puede ser el caso de la fascitis plantar.
Puedes obtener más información sobre el Gabinete Podológico en Madrid de la Clínica Ulcemed pinchando aquí.
Si aún tienes dudas, ¡consulta con tu podólogo en la comunidad de Madrid!
