LA CÁMARA HIPERBARICA DE CLINICA ULCEMED CONTINÚA PRESTANDO SERVICIO
En la clínica Ulcemed de Madrid, continuamos realizando tratamientos de cámara hiperbárica, con nuestro equipo Perry Baromedial completamente transparente y con presión máxima de 3 atmosferas absolutas.
Para ello se han tomado diferentes medidas de seguridad
Intervalo de 30 minutos entre paciente y paciente para desinfección completa de la Cámara Hiperbarica y de todos los elementos de contacto en la clínica (taquillas, picaportes, baños, etc.) después de cada sesión.
La clínica se destina únicamente al paciente que está recibiendo el tratamiento en la cámara, de tal forma nunca coinciden más de tres personas en el centro.
muchas gracias!!
Para cualquier duda, contacte por los siguientes medios:
La pérdida de habilidades cognitivas y de memoria son algunos de los síntomas que presenta el mal de Alzheimer.
Se trata de una enfermedad que evoluciona de forma progresiva y que, a día de hoy, no dispone de cura.
Los tratamientos para el Alzheimer actuales buscan frenar o ralentizar este progreso degenerativo.
Nuevos avances
El primer estudio que implica la Medicina Hiperbárica con la enfermedad de Alzheimer data del año 2001, sin embargo, en la actualidad ya podemos encontrar el primer caso documentado por completo de una paciente diagnosticada de Alzheimer en tratamiento con Oxigenoterapia Hiperbárica.
Se trata del estudio realizado por los investigadores Paul Harch, de la Escuela de Medicina de la Universidad Estatal de Louisiana, y Edward Fogarty, radiólogo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Dakota del Norte.
En dicho ensayo se estudió a una paciente, mujer de 58 años, con Alzheimer probado, durante la terapia con Oxígeno Hiperbárico.
Sería la primera paciente de una serie de 11 casos con afectación por la enfermedad los que se sometieron a este tratamiento para el Alzheimer.
Tras 40 sesiones de tratamiento para el Alzheimer en cámara hiperbárica se demostró con pruebas de imagen (PET: Tomografía por Emisión de Positrones) y de forma objetiva como la Medicina Hiperbárica había frenado el avance del deterioro que produce la enfermedad, incluso llegó a revertirlo de forma temporal.
Queda comprobado que la paciente pudo recuperar funciones que previamente se habían visto deterioradas gracias la Medicina Hiperbárica.
Mejoría de la Calidad de Vida
Es más, ya a mitad de tratamiento, cuando la paciente afectada de Alzheimer se había dado unas 20 sesiones en cámara hiperbárica, se observó cómo mejoraba el estado anímico y su capacidad de realizar actividades de la vida diaria.
La paciente manifestó además un aumento de energía y actividad, incluso podía completar crucigramas tras este tratamiento para el Alzheimer.
Respirar oxígeno puro a altas presiones es muy beneficioso como tratamiento para el Alzheimer.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web. Ver Política de Cookies.