Reducen la calidad de vida y son un grave problema para la salud. Estamos hablando de las úlceras crónicas. Si bien existen muchos tratamientos para combatirla, nosotros apostamos por la oxigenación. Por los beneficios que ofrece.
Las heridas crónicas son producto de varias causas. Así, pueden ser resultado de la circulación inadecuada por una enfermedad periférica o éstasis venosa. También por un incremento de la presión sanguínea sobre las áreas afectadas.
¿Qué ocurre? Que una úlcera puede traducirse en diversos problemas para el paciente que la padece. Especialmente en el caso de los diabéticos, cuyas úlceras en los pies pueden derivar en una amputación del mismo.
Si por algo se caracteriza la oxigenación es por la mejora del suministro de oxígeno que proporciona en heridas. Su efecto es muy beneficioso en el proceso de curación. Por lo tanto, se puede hablar de la medicina hiperbárica como una alternativa muy válida para tratar úlceras crónicas.
¿De qué beneficio estamos hablando? Distintos estudios han demostrado que la terapia mediante oxígeno a presión facilita su difusión dentro del lecho de la herida. Tan sólo una penetración de 2 milímetros favorece la estimulación de formación de nuevos vasos sanguíneos. En consecuencia, se mejora la síntesis y maduración del colágeno.
Por eso, la administración de oxígeno a alta concentración dentro de una cámara hiperbárica favorece la cicatrización en un paciente. Sobre todo, si el paciente presenta una herida de mala evolución.
En definitiva, la aplicación de oxígeno en las heridas puede reducir el tamaño de las úlceras. El resultado es la curación total del 80% de estos pacientes, entre otros.
Así que, si tienes alguna herida o eres diabético, te invitamos a pasarte por nuestra clínica de Madrid para conocer los beneficios del tratamiento mediante cámara hiperbárica.
