No hay duda de que se trata del deporte de moda. Cada vez hay más adeptos al running. Y su práctica también redunda en un aumento del número de personas con lesiones. Lesiones que se pueden evitar con un calentamiento adecuado y teniendo en cuenta las limitaciones propias.
Cada vez hay más gente practicando running. Lo vemos por las calles, por los parques… El número de runners crece día a día. Y es que, además de que correr es una excelente manera de mantenerse en forma, también ayuda a mejorar la salud. Y de manera notable.
Entre otras cosas, el running mejora el sistema inmunitario y la capacidad cardiorrespiratoria. Asimismo, es una práctica recomendada para los enfermos de diabetes y personas con riesgo de padecer un ataque cardíaco. Por no decir que es ideal para perder peso.
Pero todo bien tiene su reverso oscuro, y en el caso del running son las lesiones. En algunos casos, graves. Sobre todo, cuando se inicia sin los debidos conocimientos y precauciones. Así, podemos hablar de la fascitis plantar, que provoca dolor punzante y agudo a nivel del talón. Esta lesión se da, sobre todo, en personas con sobrepeso o que usan calzado inadecuado para correr.
La rotura fibrilar en los isquiotibiales es una distensión o tirón violento en dicha zona, localizada en la parte posterior del muslo. En su caso puede provocar desgarros en las fibras musculares. Para prevenir esta lesión es importante estirar y reforzar dichos músculos mediante ejercicios específicos.
Otra lesión frecuente es la tendinitis rotuliana. Se trata de una inflamación y degeneración del tendón anterior de la rodilla que une la rótula a la pierna. Se manifiesta con dolor debajo de la rótula, sobre todo, al doblar la rodilla. Para prevenirla hay que estirar los músculos del cuádriceps y la pierna, además de acortar la zancada.
Y en cualquiera de los casos descritos, es esencial utilizar zapatillas específicas para practicar este deporte.
En todo momento te recomendamos visitar a nuestros profesionales antes de ponerte a correr. Más que nada por tu salud, que es siempre lo más importante.
