
Este día nace con el objetivo de concienciar a niños, adultos y ancianos de la importancia de realizar ejercicio físico diario.
La actividad física es recomendable para intentar prevenir multitud de enfermedades y complicaciones asociadas al sedentarismo y la obesidad.
Toda la población debemos hacernos eco de la necesidad de realizar algún tipo de deporte o actividad física de forma habitual para beneficiarnos de sus efectos.
¿Cuáles son las recomendaciones?
Las recomendaciones generales son realizar al menos 30 minutos de actividad física diaria.
Se podría aconsejar más concretamente por cada rango de edad variando la intensidad del ejercicio realizado y el tiempo de actividad:
- En niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, se recomiendan 60 minutos de actividad física todos los días.
- En adultos desde los 18 años y hasta los 64 años de edad se puede variar entre 150 minutos de actividad durante la semana, o bien 75 minutos de actividad más vigorosa e intensa.
- Para los mayores de 65 años es recomendable realizar algún tipo de actividad física un mínimo de 3 días a la semana.
En cualquier caso, los rangos de edad son orientativos, pues la realización de hacer algún tipo de actividad física debe convertirse en un hábito, y cuanto antes, mejor.
Debemos luchar por evitar el sedentarismo infantil. Por eso decimos que un niño activo será un adulto sano.
Los beneficios que nuestro organismo puede obtener de realizar deporte son numerosos, así como evitar manifestaciones de enfermedades tan habituales en los países desarrollados como la Diabetes, la Obesidad y el sobrepeso, la osteoporosis, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer de colon, entre otras.
Es conocida la frase: “cuanto menos hago, menos quiero”. Hay que evitar el sedentarismo, hay que procurar moverse cada día, porque una persona activa, es una persona feliz.
